Las células madre son los principales componentes de la vida, ya que tienen la capacidad única de convertirse en diversos tipos de células del organismo.
¿Qué son las células madre?
Cuando un bebé está comenzando a crecer dentro del útero, hay una diminuta bola de células denominada blastocisto. Las células internas de un blastocisto son células madre que pueden diferenciarse en cualquier parte del cuerpo: el corazón, el cerebro, la piel, etc. Prácticamente, son responsables de construir todo el bebé desde cero.

Algunos tipos de células madre permanecen dentro de nuestros cuerpos a lo largo de nuestras vidas. Están presentes en diferentes tejidos, como el cerebro, la médula ósea, los vasos sanguíneos, los músculos, la piel y el hígado, y cuentan con el potencial de convertirse en cualquiera de los más de 200 tipos de células del cuerpo. Sin embargo, permanecen en un estado inespecífico hasta que el organismo las necesita para un fin determinado.
Gracias a su poder regenerativo, brindan esperanzas para el tratamiento de una amplia gama de enfermedades y afecciones. Por ello, el potencial terapéutico de las células madre ha sido objeto de numerosas investigaciones científicas.
¿Qué tipos de células madre existen?
Comencemos abordando cuáles son los tipos de células madre.
Existen tres tipos principales que se mencionan a menudo en el contexto de la terapia:
- Células madre embrionarias
- Células madre adultas
- Células madre pluripotentes inducidas (iPSC).
Las principales diferencias entre ellas radican en su origen, su potencia (la capacidad de transformarse en diversos tipos de células) y sus posibles aplicaciones en investigación y medicina.
¿En cuántos tipos de células pueden desarrollarse las células madre? Esa pregunta clasifica las células madre en:
- Totipotentes (pueden convertirse en cualquier célula)
- Pluripotentes (pueden convertirse en muchos tipos de células)
- Multipotentes (pueden convertirse en diferentes tipos de células)
- Oligopotentes (pueden convertirse en algunos tipos de células)
- Unipotentes (pueden convertirse en un solo tipo de célula).

En la siguiente tabla indicaremos cuántos tipos de células madre existen.
Células madre embrionarias (CME) | Células totipotentes y pluripotentes | Son las células madre más versátiles y potentes, capaces de diferenciarse en cualquier tipo de célula necesaria para el desarrollo de un organismo completo. Están presentes solamente en las primeras etapas del desarrollo embrionario, sentando las bases para la formación de todo el organismo. |
Células madre adultas | Mayoritariamente células madre uni-, oligo- o multipotentes | Se limitan a desarrollarse en un cierto rango de células, generalmente dentro de un linaje específico. Por ejemplo, las células madre de la piel solamente pueden producir diferentes tipos de células madre con sus tipos y sus funciones de la piel, pero no células sanguíneas o nerviosas. Algunos ejemplos son las células madre mesenquimales (CMM), que se encuentran en muchos tipos de tejidos, como el tejido adiposo, la médula ósea, el intestino, la placenta y el cordón umbilical. |
Células madre pluripotentes inducidas (iPSC) | Exhibir capacidades pluripotentes | Estas son células corporales maduras reprogramadas para comportarse como células madre embrionarias pluripotentes. Derivadas de las propias células del paciente, pueden autorrenovarse y diferenciarse en cualquier tipo de célula del organismo. Shinya Yamanaka fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2012 por este descubrimiento. |
Si bien las iPSC son prometedoras para la medicina regenerativa, en Swiss Medica no las empleamos, puesto que aún no forman parte de la práctica clínica. Por el momento, se está investigando el uso de iPSC para el modelado de órganos en 3D y el estudio de enfermedades.
Obtenga una consulta gratuita en línea
¿Tienes curiosidad por saber cómo podrían ayudarte las células madre adultas en tu caso? Obtén más información programando una consulta en línea gratuita y sin compromiso con uno de nuestros asesores médicos.

Medical Advisor, Swiss Medica doctor
¿Qué células madre se emplean en la terapia con células madre?
Según un informe de Science Direct, muchas empresas en los EE. UU. comercializan terapias con células madre, dando descripciones confusas de sus productos.
Esto plantea dudas acerca de si las personas comprenden plenamente lo que están aceptando, si se pone en peligro a personas vulnerables y si los tratamientos que se venden son seguros y eficaces.
Aquí, trataremos de aclarar este desorden de células madre.
Células madre adultas frente a células madre embrionarias: ¿cuáles funcionan mejor?
Como ya hemos mencionado, las células madre embrionarias (CME) totipotentes pueden convertirse en cualquier tipo de célula del organismo, lo que las convierte en un prometedor campo de investigación para el tratamiento de diversas enfermedades. Entonces, ¿por qué las instituciones médicas de confianza evitan usarlas en los tratamientos?
Inconvenientes clave de las células madre embrionarias
Preocupaciones éticas
En primer lugar, el uso de células madre embrionarias implica la destrucción de blastocistos (estructuras formadas en el desarrollo temprano del bebé), que se forman a partir de embriones fecundados en laboratorio. Para muchos, esta es una preocupación ética significativa, especialmente para aquellos que creen que la vida empieza en la concepción.
Formación de tumores
Dado que las células madre embrionarias pueden diferenciarse en cualquier tipo de célula del organismo cuando se inyectan en tejidos adultos, pueden crecer de forma irregular o especializarse en diferentes tipos celulares de forma espontánea si se exponen a condiciones desfavorables.
Inestabilidad genética
La investigación ha demostrado que las células madre embrionarias, obtenidas de embriones creados de forma artificial, pueden presentar anomalías genéticas. Plantean desafíos para garantizar la seguridad y el éxito a largo plazo de los tratamientos con células madre embrionarias.
En Swiss Medica, priorizamos la seguridad de nuestros pacientes por encima de todo. Para evitar cualquier posible efecto negativo relacionado con las células madre embrionarias, usaremos exclusivamente:
- Tipos de células madre mesenquimales multipotentes adultas de un donante o un paciente.
- Secretoma y exosomas de estas células.
Ventajas clave de las células madre adultas y sus tipos
Las células madre mesenquimales adultas, por otro lado, se han convertido en una alternativa más segura y práctica para el uso clínico. Esta es la razón:
Seguridad probada
Las células madre mesenquimales son células madre multipotentes que residen naturalmente en tejidos como la médula ósea, la grasa y el tejido del cordón umbilical. A diferencia de las células madre embrionarias, las células madre mesenquimales no forman teratomas ni otros tumores, lo que las convierte en una opción más segura para aplicaciones terapéuticas.

Modulación inmunitaria
Las células madre mesenquimales tienen potentes propiedades inmunomoduladoras, lo que significa que pueden regular la respuesta inmunitaria y reducir la inflamación. Esto los hace particularmente valiosos en el tratamiento de afecciones autoinmunes y enfermedades inflamatorias.
Aceptabilidad ética
Dado que las células madre mesenquimales se obtienen de tejidos adultos o de tejidos relacionados con el nacimiento, como el cordón umbilical (que suelen desecharse), su uso evita los problemas éticos asociados a las células madre embrionarias.
Bajo riesgo de rechazo
Las células madre mesenquimales se pueden emplear en terapias autólogas, donde las propias células del paciente se cultivan, procesan y reintroducen en el cuerpo. Esto reduce el riesgo de rechazo inmune en comparación con los tratamientos basados en las células madre embrionarias.
¿Buscas información acerca de la propiedades y tipos de células madre, además de su seguridad? Explora nuestra guía detallada para obtener más información sobre cómo la terapia con células madre está revolucionando la medicina con tratamientos seguros y eficaces.
Tengo curiosidadCélulas madre del donante frente a las del paciente: ¿cómo escogemos la terapia adecuada?
En la terapia se emplean dos tipos principales de células madre:
- Trasplantes autólogos de células madre: provienen del propio cuerpo del paciente.
- Trasplantes de células madre alogénicos: proceden de un donante, ya sea emparentado o no emparentado.
Algunos pacientes consideran que el organismo puede rechazar células madre de los donantes y que los familiares pueden brindarles una médula ósea más adecuada para ellos. Sin embargo, no siempre es así. En ocasiones, los pacientes tienen más probabilidades de emparejarse con alguien sin parentesco y que comparta su origen étnico.
A la hora de escoger la terapia adecuada, en Swiss Medica tenemos en cuenta diversos factores, como el tipo de afección que se va a tratar, las circunstancias del paciente, es decir, su edad, la disponibilidad de un donante adecuado y la susceptibilidad a los efectos inmunitarios.
¿Cuáles son los diferentes tipos de terapias con células madre en Swiss Medica? Explora nuestra sección específica para conocer cada tipo y su papel en nuestros innovadores tratamientos.
Quiero obtener más informaciónTipos de células madre según su potencialidad y aplicaciones en Swiss Medica
Trasplantes autólogos de células madre | Trasplantes alogénicos de células madre | |
Ventajas |
|
|
Desventajas |
|
|
¿Cuándo las usamos? |
|
|
En nuestra consulta, a menudo usamos una combinación de células propias y de donantes, puesto que esto nos permite aprovechar las ventajas de ambos métodos.
¿Cuántos tipos de células madre hay en Swiss Medica? Explora nuestro catálogo completo para averiguarlo.
Explorar ahoraCélulas madre vivas frente a descongeladas: ¿qué opción terapéutica es mejor?
Las células madre vivas son células recién extraídas o cultivadas.
Las células madre descongeladas, por otro lado, son células que han sido previamente congeladas y luego descongeladas para su uso inmediatamente antes del procedimiento de inyección. Los procesos cuidadosos y rigurosos de crioconservación, descongelación y preparación son fundamentales para garantizar una buena viabilidad y recuperación del producto de células madre mesenquimales descongelado.
Tener nuestros laboratorios en el sitio elimina la necesidad de congelar las células madre de los donantes en muchos casos.
en nuestro propio laboratorio, preparamos cuidadosamente distintos tipos de células madre a partir de tejidos de donantes o pacientes.
Por otro lado, podemos congelar y almacenar las células del propio paciente para múltiples usos futuros, lo que elimina la necesidad de un procedimiento doloroso y complejo de extracción de células antes de cada tratamiento.
Nuestra tecnología consiste en controlar las células tras la descongelación, llevarlas a un estado activo, evaluar su viabilidad y eliminar las células inactivas. Esto mejora la calidad y la eficacia de los tratamientos ofrecidos en Swiss Medica.
¿Te preguntas cómo operamos? Echa un vistazo a nuestro laboratorio y conoce más acerca de los procesos de vanguardia que nos distinguen.
Echa un vistazoDependiendo de los fines terapéuticos, se pueden emplear diferentes tipos de células madre para diversas tareas. El médico recomendará los tipos de células madre más adecuados para maximizar los beneficios potenciales de la terapia.
Contáctenos
¿Estás buscando alternativas de tratamiento para tu dolencia, pero no estás seguro de si la terapia con células madre es adecuada para ti? Introduce tus datos y programaremos una consulta en línea gratuita con nuestros expertos para ayudarte a entender la terapia con células madre.

Medical Advisor, Swiss Medica doctor
¿Estás listo para profundizar en el mundo de las células madre con sus tipos y aplicaciones?
Descubre más sobre su potencial y explora otros artículos interesantes.
Lista de referencias:
University of Kansas Medical Center, About Adult Stem Cell Therapy, https://www.kumc.edu/research/midwest-stem-cell-therapy-center/stem-cell-information/about-adult-stem-cell-therapy.html
Shinya Yamanaka – Facts. NobelPrize.org. Nobel Prize Outreach AB 2024. Thu. 4 Jul 2024. https://www.nobelprize.org/prizes/medicine/2012/yamanaka/facts/
Leigh Turner, Paul Knoepfler, Selling Stem Cells in the USA: Assessing the direct-to-Consumer Industry, Cell Stem Cell, Volume 19, Issue 2, 2016, Pages 154-157, ISSN 1934-5909, https://doi.org/10.1016/j.stem.2016.06.007.
Spits, C., Mateizel, I., Geens, M. et al. Recurrent chromosomal abnormalities in human embryonic stem cells. Nat Biotechnol 26, 1361–1363 (2008). https://doi.org/10.1038/nbt.1510
Richard Champlin, MD., Selection of Autologous or Allogeneic Transplantation, Holland-Frei Cancer Medicine. 6th edition. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK12844