Las inyecciones de células madre representan un gran avance en la medicina regenerativa, pues ofrecen nuevas posibilidades para los pacientes con enfermedades y lesiones crónicas. Esta innovadora técnica implica el uso de células especializadas que poseen la capacidad de diferenciarse en los diversos tejidos del cuerpo.
Las inyecciones de células madre ofrecen una solución prometedora para la regeneración de tejidos al aprovechar los propios mecanismos de reparación del cuerpo. En este artículo analizaremos cómo es el proceso de inyectar células madre y cómo las inyecciones de células madre pueden contribuir al tratamiento de diversas afecciones.
Inyecciones de células madre explicadas de forma sencilla
¿Qué son las inyecciones de células madre y por qué están ganando popularidad? Estos tratamientos consisten en inyectar dosis de células madre en zonas específicas del cuerpo o por vía intravenosa en el torrente sanguíneo para favorecer la curación y la regeneración.
Las células madre son únicas por su capacidad de transformarse en diferentes tipos celulares en el laboratorio y segregar factores que favorecen la cicatrización de los tejidos. Esta versatilidad hace que resulten inestimables para tratar una gran variedad de afecciones.

Diferentes tipos de células madre
Existen dos tipos principales de células madre en función de su origen y potencia:
Células madre adultas | Las células madre adultas se extraen solamente de tejidos adultos; son seguras y no son capaces de formar tumores. Dependiendo de su origen, las células madre adultas pueden ser de dos tipos: de donantes y autólogas. |
Células madre embrionarias | Las células madre embrionarias se evitan en la terapia debido a preocupaciones éticas y la posibilidad de formación de tumores. Estas tienen la mayor potencia y son capaces de diferenciarse en cualquier tipo de célula corporal. Están presentes solamente en embriones en una etapa temprana de desarrollo. |
Células madre de su propio cuerpo (terapia autóloga)
Los trasplantes autólogos de células madre se extraen del propio cuerpo del paciente, como la médula ósea o el tejido graso. Dado que este tipo de célula no contiene moléculas extrañas, los efectos secundarios de las inyecciones de células madre son mínimos.
Células madre donantes (terapia alogénica)
Los trasplantes de células madre alogénicos provienen de un donante y se emplean cuando las células del propio paciente no son viables o no son la mejor opción terapéutica para una enfermedad concreta.
Entre ellas figuran las células madre mesenquimales (CMM), que se encuentran en la placenta y los tejidos del cordón umbilical.
Inyecciones de células madre del cordón umbilical
Estas células proceden de la sangre del cordón umbilical y son conocidas por su alto potencial regenerativo. Las inyecciones de células madre de cordón umbilical son apreciadas por su potencia y bajo riesgo de rechazo. Estas células son particularmente eficaces en el tratamiento de enfermedades autoinmunes y neurológicas.
¿Cómo ayudan las inyecciones de células madre a que el cuerpo se recupere?
Los beneficios de inyectarse células madre radican en su capacidad para regenerar los tejidos dañados.
Antes de la inyección, las células madre pueden cultivarse en el laboratorio y convertirse en tipos celulares específicos, como células madre neurales, para contribuir a tratar distintas afecciones del sistema nervioso.
Cuando se inyectan, estas células estimulan los procesos naturales de curación del cuerpo al:
Reducir la inflamación | Liberan compuestos antiinflamatorios que ayudan a aliviar el dolor y la hinchazón. |
Promover la regeneración de tejidos | Al secretar factores de crecimiento y sustancias bioactivas, las células madre estimulan las propias células madre del paciente y promueven la regeneración de tejidos. |
¿Qué afecciones se pueden tratar con inyecciones de células madre?
La terapia con células madre puede resultar beneficiosa para una amplia gama de afecciones. Pero conviene señalar que este método está concebido para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sirve de tratamiento complementario a la terapia convencional.
Artritis y dolor articular
La artritis provoca inflamación y rotura del cartílago de las articulaciones, lo que ocasiona dolor y rigidez. Las inyecciones de células madre ofrecen una alternativa prometedora para controlar el dolor en las articulaciones, lo que podría retrasar o reducir la necesidad de cirugía. Estas inyecciones reducen la inflamación y favorecen la regeneración del cartílago, lo que proporciona un alivio duradero.
Esclerosis múltiple (EM)
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca la vaina protectora de mielina de los nervios. El tratamiento con células madre para la esclerosis múltiple presenta resultados prometedores. La terapia con células madre puede regular el sistema inmunitario, lo que reduce los síntomas y mejora la calidad de vida.
Enfermedad de Parkinson
Es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente al sistema nervioso central. Implica pérdida neuronal y afecta tanto a los sistemas motores como a los no motores. La terapia con células madre para el Parkinson estimula la reparación de las neuronas productoras de dopamina en el cerebro, lo que puede ralentizar la progresión de la enfermedad.
Recuperación tras un ictus
Los accidentes cerebrovasculares tienen lugar cuando se interrumpe el suministro de sangre al cerebro, lo que resulta en daño al tejido nervioso. Las células madre para tratar el ictus ayudan a proteger el tejido cerebral dañado y pueden restaurar la función motora, lo que brinda esperanzas a los pacientes que han sufrido un ictus.
Lesión de la médula espinal
Estas lesiones dañan las fibras nerviosas, lo que frecuentemente conduce a la parálisis o a la pérdida de sensibilidad. Las células madre pueden regenerar las fibras nerviosas en las lesiones de la médula espinal, lo que mejora la movilidad y la sensibilidad en las personas afectadas.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
La EPOC implica daño pulmonar e inflamación, ocasionando dificultades respiratorias. Las células madre y el EPOC van ligados. El tratamiento de la EPOC con células madre se centra en la reparación del tejido pulmonar, la reducción de síntomas como la falta de aire y la mejora de la función pulmonar general.
Tratamientos antienvejecimiento
El envejecimiento reduce la regeneración celular y el daño tisular. Las terapias con células madre antienvejecimiento se centran en el rejuvenecimiento de la piel, el cabello y la vitalidad en general, por lo que son muy populares entre las personas que buscan un aspecto más joven.
Obtenga una consulta gratuita en línea
¿Te interesa saber para qué sirve inyectarse células madre y cómo se inyectan las células madre? Reserva una consulta en línea sin compromiso con nuestros especialistas hoy mismo.

Medical Advisor, Swiss Medica doctor
¿Qué puedo esperar durante el procedimiento?
En Swiss Medica, la inyección de células madre se planifica cuidadosamente y es mínimamente invasiva. Está concebido para tratar afecciones médicas específicas, garantizando al mismo tiempo la seguridad y comodidad del paciente.
Extracción de células madre | Dependiendo del plan de tratamiento, las células madre pueden extraerse del propio cuerpo del paciente. No obstante, con mayor frecuencia se emplean células madre de donantes. Las fuentes comunes incluyen tejido placentario, tejido del cordón umbilical y médula ósea. |
Preparación en laboratorio | Las células extraídas se procesan en un laboratorio certificado para garantizar la seguridad y la esterilidad. Las células pueden cultivarse hasta 3-4 semanas para aumentar su número. |
Inyección de células madre | Implica métodos como la administración intravenosa (IV), intramuscular, intraarticular o intratecal, dependiendo de la afección que se esté tratando. La anestesia local garantiza la comodidad del paciente durante el procedimiento. |
Seguimiento y observación | Los signos vitales se controlan durante todo el procedimiento para garantizar la seguridad. Se observa a los pacientes tras la inyección de células madre para garantizar que no haya efectos secundarios inmediatos. |
Seguimiento | La mayoría de los pacientes reanudan sus actividades normales a los pocos días, siendo la sensación más habitual es un leve dolor en el lugar de la inyección. Se efectúan visitas de seguimiento para controlar los progresos y determinar si se necesitan tratamientos adicionales. |
¿Son seguras las inyecciones de células madre? Riesgos y efectos secundarios
En cuanto a la seguridad de las inyecciones de células madre, la mayoría de los procedimientos conllevan riesgos mínimos cuando son llevadas a cabo por profesionales calificados.
¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes?
En pocas ocasiones, los pacientes pueden experimentar algunas reacciones, como una leve hinchazón o dolor en el lugar de la inyección, que suelen ser temporales y desaparecer rápidamente.
¿Pueden las células madre ocasionar cáncer?
No hay pruebas concluyentes que relacionen las inyecciones de células madre mesenquimales con el cáncer. No obstante, la manipulación inadecuada de las células puede plantear riesgos, lo que subraya la importancia de escoger clínicas con buena reputación.
¿Cómo de efectivas son las inyecciones de células madre?
La eficacia de las inyecciones de células madre depende en gran medida de la fase de la enfermedad que se esté tratando, de la calidad de las células empleadas y del estado general de salud del paciente. Si bien algunos pacientes experimentan un alivio inmediato, otros pueden notar mejoras graduales a lo largo de semanas o meses.
Un factor clave que contribuye a su efectividad es la capacidad de las inyecciones de células madre para dirigirse directamente al lugar de la lesión o el daño. Pueden inducir una regeneración localizada, lo que las hace más efectivas que otros métodos de administración.
Un análisis exhaustivo de los ensayos clínicos que comparaban las inyecciones de células madre mesenquimales con el ácido hialurónico para el tratamiento de la artrosis concluyó que muchas escalas de evaluación mostraban una mejoría significativa al cabo de 12 meses. Esto indica el potencial de las células madre para aliviar eficazmente los síntomas. Además, no se detectaron efectos adversos graves en estos estudios, lo que respalda todavía más su seguridad. No obstante, es importante señalar que, aunque la terapia con células madre es muy prometedora, su durabilidad y efectividad a largo plazo pueden diferir en función de factores individuales.

¿Cuánto tiempo se tarda en notar los resultados?
Algunos pacientes pueden notar que su afección mejora dentro de los 3 a 6 meses posteriores al procedimiento. El momento y los resultados son individuales para cada paciente.
¿Los resultados son permanentes?
Las células madre tienen el potencial de proporcionar beneficios a largo plazo, aliviar los síntomas y mejorar la salud en general. La durabilidad de los resultados depende de factores como la salud del paciente, el tratamiento principal y la calidad de las células madre empleadas.
Inyecciones de células madre frente a otros tratamientos
Invasividad del procedimiento
La inyección de células madre es un proceso mínimamente invasivo que activa la regeneración e implica inyecciones selectivas en la zona afectada, lo que acorta el periodo de recuperación. Por lo general, los pacientes a menudo vuelven a sus actividades normales en cuestión de días.
Por otro lado, la cirugía es un procedimiento invasivo que requiere tiempos de recuperación más largos, que van de semanas a meses.
Los tratamientos sistémicos, como los medicamentos orales, pueden requerir un uso continuado.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios de las inyecciones de células madre son generalmente leves, como hinchazón o dolor en el lugar de la inyección, y conllevan un bajo riesgo de complicaciones graves cuando se realizan en condiciones reguladas.
Por el contrario, la cirugía y los medicamentos conllevan mayores riesgos, como infección, coágulos sanguíneos y efectos secundarios sistémicos.
Cómo escoger la clínica adecuada para la terapia con células madre
A la hora de plantearse dónde recibir inyecciones de células madre, selecciona la clínica de confianza con estos factores clave:
Reputación y experiencia
Busca clínicas con un historial comprobado en medicina regenerativa. Swiss Medica es especialista en tratamientos avanzados con células madre desde 2011, ofreciendo experiencia e innovación en este campo.
Instalaciones y ubicación
Una instalación moderna y bien equipada puede mejorar en gran medida la calidad de la atención. El hospital de vanguardia de Swiss Medica en Belgrado abarca cinco edificios y está cómodamente ubicado a solamente 15 minutos del aeropuerto, lo que lo convierte en una opción ideal para pacientes internacionales.
Enfoque personalizado
Las mejores clínicas priorizan la atención personalizada. En Swiss Medica, cada paciente recibe un plan de tratamiento personalizado que incluye terapia integral con células madre, alojamiento y servicios adicionales, todo en un único paquete.
Atención médica
La atención personalizada y la atención integral están garantizadas por una baja relación médico-paciente. Swiss Medica mantiene una proporción de solamente tres pacientes por médico, lo que permite un seguimiento detallado y apoyo durante todo el proceso de tratamiento.
Servicios integrales
Desde el primer momento, Swiss Medica te ofrece un soporte ininterrumpido. Ofrecemos traslados al aeropuerto, servicios de traducción, alojamiento cómodo tipo hotel y planes de comidas personalizados para satisfacer las preferencias y necesidades dietéticas individuales.
¿Cuánto cuesta una inyección de células madre?
Respecto a cuánto cuestan las inyecciones de células madre, el coste varía mucho según el tipo de tratamiento, la ubicación y la reputación de la clínica. En Swiss Medica, ubicada en Belgrado (Serbia), estos procedimientos suelen ser más accesibles, con precios que oscilan entre 7000 y 31 000 euros* por tratamiento, incluido el alojamiento.
* Los precios mencionados son indicativos y puede cambiar en función de factores individuales, como la gravedad de la enfermedad y el número de células madre necesarias. Los precios son válidos a partir de enero de 2025.
Preguntas frecuentes sobre las inyecciones de células madre
1. ¿Qué son las inyecciones de células madre?
Las inyecciones de células madre emplean células especializadas para ayudar a reparar los tejidos dañados y promover la curación natural en el cuerpo.
2. ¿Dónde puedo obtener inyecciones de células madre?
Muchas clínicas de todo el mundo ofrecen estos tratamientos, pero es fundamental elegir una con la acreditación y la experiencia adecuadas. Swiss Medica ha sido un centro líder en medicina regenerativa desde 2011.
3. ¿Cuáles son los efectos secundarios de las inyecciones de células madre?
Entre los efectos secundarios más frecuentes se incluyen dolor leve o hinchazón en el lugar de la inyección, pero las complicaciones graves son poco frecuentes cuando el procedimiento se realiza correctamente.
Contáctenos
¿Tienes más preguntas? No dudes en ponerte en contacto con nosotros para concertar una consulta gratuita y obtener más información acerca de para qué sirven las células madre inyectadas.

Medical Advisor, Swiss Medica doctor
Lista de referencias:
Loo SJ and Wong NK: Advantages and challenges of stem cell therapy for osteoarthritis (Review). Biomed Rep 15: 67, 2021.
Jiang P, Mao L, Qiao L, Lei X, Zheng Q, Li D. Efficacy and safety of mesenchymal stem cell injections for patients with osteoarthritis: a meta-analysis and review of RCTs. Arch Orthop Trauma Surg. 2021 Jul;141(7):1241-1251. doi: 10.1007/s00402-020-03703-0. Epub 28 de enero de 2021. PMID: 33507375.
Nash RA, Hutton GJ, Racke MK, Popat U, Devine SM, Steinmiller KC, Griffith LM, Muraro PA, Openshaw H, Sayre PH, Stuve O, Arnold DL, Wener MH, Georges GE, Wundes A, Kraft GH, Bowen JD. High-dose immunosuppressive therapy and autologous HCT for relapsing-remitting MS. Neurology. 28 de febrero de 2017;88(9):842-852. doi: 10.1212/WNL.0000000000003660. Epub 1 de febrero de 2017. PMID: 28148635; PMCID: PMC5331868.
Sharrack, B., Saccardi, R., Alexander, T. et al. Autologous haematopoietic stem cell transplantation and other cellular therapy in multiple sclerosis and immune-mediated neurological diseases: updated guidelines and recommendations from the EBMT Autoimmune Diseases Working Party (ADWP) and the Joint Accreditation Committee of EBMT and ISCT (JACIE). Bone Marrow Transplant 55, 283–306 (2020). https://doi.org/10.1038/s41409-019-0684-0
MD, Pediatrician, Regenerative Medicine Specialist