El dolor lumbar es un problema generalizado que no siempre se reconoce como un trastorno. Cada año, aproximadamente el 20 % de los estadounidenses, incluida aproximadamente la mitad de los adultos en edad de trabajar, afirman tener dolor de espalda. Según las estadísticas, el 80 % de los adultos sufrirán un dolor lumbar significativo en algún momento de sus vidas.
El dolor lumbar, frecuentemente descrito como un dolor persistente, una sensación punzante aguda o una molestia que se irradia a la pierna (ciática), puede limitar seriamente las actividades cotidianas, afectándolo todo, desde la productividad laboral y las rutinas de ejercicio hasta placeres sencillos como caminar o dormir cómodamente.
Cuando se trata de la recuperación, normalmente tienes dos opciones principales: medicamentos para el dolor y fisioterapia para el alivio a corto plazo, o cirugía, que a menudo implica riesgos relacionados con la recuperación. No obstante, estas terapias con frecuencia no abordan las causas subyacentes del dolor lumbar. Ahí es donde la terapia con células madre para el dolor lumbar puede ayudar. Este tratamiento tiene como objetivo aprovechar las capacidades curativas naturales del organismo para reparar los tejidos dañados, reducir la inflamación y, en última instancia, aliviar el dolor.

A continuación, ofrecemos una visión completa de la terapia con células madre para el dolor lumbar, adentrándonos en la ciencia de cómo podría regenerar diversos tejidos dañados (incluidos discos, nervios y músculos) y mejorar sus funciones.
Causas comunes de dolor lumbar que las células madre pueden tratar
El dolor lumbar hace referencia a una variedad de trastornos que afectan las vértebras, los músculos, los nervios y los tendones de la zona. Profundicemos en algunos culpables comunes.
Enfermedad degenerativa del disco (EDD)
Es una de las afecciones más comunes en las que las células madre para la artrosis lumbar pueden resultar beneficiosas. Nuestros discos intervertebrales actúan a modo de amortiguadores entre las vértebras, amortiguando el movimiento y proporcionando flexibilidad. A medida que envejecemos, estos discos pueden perder contenido de agua, volviéndose más finos y menos resistentes. Esto puede provocar dolor, rigidez e inestabilidad espinal.
Hernia y abultamiento de disco
Similar a la enfermedad degenerativa del disco, los discos herniados y abultados implican problemas con los discos intervertebrales.
Hernia de disco | Involucra un desgarro en la capa externa (anillo fibroso) del disco, lo que permite que la sustancia interna similar a un gel (núcleo pulposo) sobresalga. |
Disco abultado | Ocurre cuando el disco se extiende más allá de su espacio normal entre las vértebras, a menudo debido a la degeneración relacionada con la edad. |
Ambas afecciones pueden ejercer presión sobre los nervios cercanos, lo que ocasiona dolor agudo e irradiado y debilidad muscular.

Estenosis espinal
La estenosis espinal es un estrechamiento del canal espinal que aprieta la médula espinal y los nervios. Esto puede ocasionar dolor de espalda o dolor de piernas (entumecimiento u hormigueo y claudicación) que empeora al caminar y mejora con el reposo.
Artritis de la articulación facetaria
Las articulaciones facetarias son alvéolos pequeños y estabilizadores ubicados en la parte posterior de cada vértebra. Apoyan los movimientos cotidianos y evitan que te tuerzas demasiado; también pueden sufrir artritis o lesionarse por accidentes o el desgaste diario. La terapia con células madre para la artritis lumbar puede ayudar a restaurar de forma parcial o total la función de la articulación facetaria.
Inflamación crónica y dolor muscular
La inflamación crónica puede ocasionar dolor de espalda y muscular duradero debido a enfermedades autoinmunes, infecciones, estilo de vida o dolor miofascial. Esto conduce a dolores persistentes, rigidez, movimiento limitado, fatiga y aumento de la sensibilidad al dolor.
Ciática y compresión nerviosa
La ciática no es una afección, sino más bien un síntoma de un problema más grave ocasionado por un nervio ciático comprimido o irritado que irradia dolor por la pierna desde la parte inferior de la espalda. Los síntomas incluyen dolor agudo similar a una descarga eléctrica que empeora al estar sentado o de pie, además de entumecimiento, hormigueo y debilidad muscular.
La terapia con células madre tiene el potencial de mejorar o influir significativamente en los métodos tradicionales de recuperación en cada caso de lumbalgia crónica.
¿Qué es la terapia con células madre para el dolor lumbar?
El tratamiento con células madre para el dolor lumbar es un enfoque de medicina regenerativa que emplea los propios mecanismos de curación del cuerpo para abordar las causas fundamentales del dolor y retrasar la progresión de la enfermedad.
Cabe preguntarse si la terapia con células madre funciona para el dolor lumbar. Según algunos estudios recientes y la forma en que funcionan las células madre, sí lo hace. Veamos cómo funciona el tratamiento con células madre para el dolor lumbar con más detalle.
Cómo las células madre ayudan a regenerar el tejido dañado
Las células madre son células humanas únicas que pueden ayudar a otros tejidos a crecer y repararse a sí mismos, desde células musculares hasta células cerebrales. Así es como funcionan los trasplantes de células madre para el dolor lumbar:
- Después de que las células madre se introducen en el cuerpo, circulan en la sangre hasta que se sienten atraídas por las proteínas que se encuentran alrededor del tejido inflamado o dañado.
- Luego, las células madre acuden a la zona lesionada y comienzan a producir un potente cóctel de factores de crecimiento que estimulan el crecimiento y la división celular:
- Quimioquinas que guían otras células esenciales al sitio de la lesión,
- Moléculas de adhesión que regulan interacciones cruciales de célula a célula.
Gracias a este enfoque polifacético, las células madre para el dolor lumbar promueven la regeneración de distintos tipos de tejido estimulando el crecimiento de la red microvascular, lo que mejora el flujo sanguíneo y el aporte de nutrientes al mismo tiempo que reduce de forma eficaz la inflamación, creando así un entorno propicio para una mejor recuperación.
Obtenga una consulta gratuita en línea
Contacta con nuestro asesor médico hoy mismo para una consulta gratuita y sin compromiso para saber más acerca de cómo la terapia con células madre puede ayudar a tu enfermedad.

Medical Advisor, Swiss Medica doctor
¿Cómo pueden ayudar las células madre con el dolor lumbar?
La terapia con células madre para la zona lumbar puede ofrecer diferentes beneficios potenciales para los pacientes.
Reparación de discos dañados
Al estimular la regeneración del tejido discal, el tratamiento con células madre para el dolor lumbar puede restaurar la amortiguación y reducir el dolor asociado con los discos intervertebrales dañados.
Reducir la inflamación de forma natural
Las células madre poseen propiedades antiinflamatorias, que pueden contribuir a mitigar la inflamación crónica en la zona lumbar, reduciendo el dolor y mejorando la comodidad general.
Mejora de la movilidad y la flexibilidad
Al reducir el dolor y los procesos inflamatorios, el tratamiento con células madre para el dolor lumbar puede contribuir a mejorar la movilidad y la flexibilidad, lo que permite a las personas realizar sus actividades cotidianas con mayor facilidad.
Si experimentas dolor en otras áreas de la espalda, obtén más información sobre la discopatía lumbar y células madre y los casos de éxito de nuestros pacientes.
Leer másTipos de células madre empleadas en el tratamiento del dolor lumbar
En Swiss Medica, nos centramos en el uso de un tipo particular de células madre para el dolor lumbar: las células estromales mesenquimales o MSC. Pueden estimular el crecimiento de diferentes tipos de células, especialmente los condrocitos, que son esenciales para reparar los discos intervertebrales dañados. Las células madre mesenquimales también tienen propiedades antiinflamatorias, que ayudan a aliviar el dolor al mismo tiempo que favorecen y aceleran el proceso general de recuperación.
Las células madre mesenquimales se pueden producir a partir de una serie de tejidos:
Dolor lumbar crónico: fuentes de células madre | Su efecto |
Células madre derivadas de tejido adiposo (de tejido graso) | Estas células madre mesenquimales, extraídas de las propias células del paciente a través de un procedimiento de liposucción mínimamente invasivo, son abundantes y proporcionan una fuente conveniente de terapia con células madre para la zona lumbar. |
Células madre del cordón umbilical | Células procedentes de cordones umbilicales donados voluntariamente tras el nacimiento de un niño sano. Se obtienen éticamente y tienen un importante potencial de crecimiento y diferenciación. |
Células madre de médula ósea (CMMO) | Estos se extraen de la médula ósea del paciente, generalmente de la cadera o de la zona lumbar. Tras su procesamiento, estas células se convierten en concentrado de aspirado de médula ósea (CMAO), una mezcla concentrada de células madre y factores de crecimiento que favorece la recuperación. |
¿Qué esperar de la terapia con células madre para el dolor lumbar?
Tras una inyección de células madre en discos lumbares se pueden tardar entre uno y seis meses en ver los resultados, y es posible que se recomiende rehabilitación tras el tratamiento. Obtén más información sobre el uso de células madre para el dolor de espalda en nuestro artículo dedicado.
Beneficios de las células madre para el dolor lumbar | ¿Qué significa esto? |
Es un tratamiento mínimamente invasivo | Este procedimiento requiere poco o ningún tiempo de inactividad, por lo que es una opción menos invasiva que la cirugía. |
Recuperación más rápida para los pacientes | La terapia con células madre para el dolor lumbar acelera la recuperación, lo que permite a los pacientes reanudar antes sus actividades normales. |
Efectos a largo plazo | Después de recibir inyecciones de células madre en la zona lumbar, las células pueden permanecer activas en el cuerpo hasta por un año. Muchos pacientes informan mejoras graduales de los síntomas en unos pocos meses. |
Tratamiento personalizado | En Swiss Medica, adoptamos un enfoque personalizado para el tratamiento, adaptando las estrategias de tratamiento a los pacientes individuales en función de su genética, estilo de vida y salud en general. |
¿Quién puede beneficiarse de la terapia con células madre para el dolor lumbar?
Las personas con lumbalgia crónica que no han obtenido resultados satisfactorios con los tratamientos convencionales pueden considerarse candidatas a la terapia con células madre para la artrosis lumbar. En Swiss Medica, evaluamos a fondo a todos los candidatos para determinar si las células madre pueden ayudar. Puede requerir pruebas adicionales por parte de los pacientes.
Conoce a nuestro paciente que probó la terapia con células madre para el dolor de espalda crónico y comparte su experiencia en el vídeo.
Células madre frente a otros tratamientos para el dolor lumbar
La terapia con células madre para el dolor lumbar se diferencia de los tratamientos convencionales en que trata las causas subyacentes del dolor lumbar mediante la regeneración de tejidos, en lugar de limitarse a tratar los síntomas. Puede proporcionar un alivio a más largo plazo que algunos enfoques tradicionales, como los que se enumeran a continuación:
- Kinesioterapia y masaje
- Rehabilitación
- Medicina
- Cirugía
Los pacientes obtienen mejores resultados cuando estos métodos se combinan con el tratamiento con células madre.
¿Es segura la terapia con células madre para el dolor lumbar?
La terapia con células madre generalmente tiene un buen historial de seguridad. No se prevé que la terapia tenga efectos secundarios graves; sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar un dolor leve o molestias tras las inyecciones de células madre en la zona lumbar, que desaparecerán en unas horas.
Escoger la clínica adecuada para la terapia con células madre para el dolor lumbar
Seleccionar una clínica de terapia con células madre cualificada y de buena reputación es fundamental. Busca profesionales médicos con experiencia, testimonios positivos de pacientes y un compromiso con las prácticas éticas y la seguridad de los pacientes.
Swiss Medica, una clínica de tratamientos con células madre en Serbia, ha estado tratando una amplia gama de afecciones desde 2011, incluidos trastornos autoinmunes, dolor de espalda crónico, artritis y más. Más de 10 000 personas de todo el mundo se han beneficiado de nuestra atención. Ofrecemos:
Planes de tratamiento personalizados | Tras revisar cuidadosamente tu historial médico, nuestros especialistas en medicina regenerativa diseñarán un plan de tratamiento que puede incluir terapia con células madre, otros procedimientos y atención de seguimiento. |
Cuidado todo incluido | Todos nuestros pacientes reciben atención médica las 24 horas, así como comidas nutritivas preparadas por nuestro chef para satisfacer sus necesidades dietéticas y un cómodo servicio de traslado que puede recogerles en el aeropuerto de Belgrado. |
Instalaciones de vanguardia | Una preciosa clínica principal con laboratorio propio, un hospital de nueva construcción y alojamiento tipo hotel para los pacientes durante todo su programa de tratamiento. |
Producción propia de células madre | En nuestro laboratorio interno, empleamos y producimos células madre de alta calidad y de origen ético, a la vez que cumplimos con un estricto control de calidad. |
Nuestro recién inaugurado hospital de Belgrado ofrece atención médica de vanguardia en un entorno moderno y cómodo.
Hasta el 80 % de nuestros pacientes experimentan mejoras significativas tras la terapia con células madre en discos lumbares. Puedes descubrir por ti mismo las historias de nuestros pacientes: tenemos testimonios en YouTube que hablan de cómo estos tratamientos han cambiado realmente sus vidas.
¿Cuánto cuesta la terapia con células madre para el dolor lumbar?
El coste de la terapia con células madre varía según el tipo de células madre empleadas, la ubicación del tratamiento y el número de sesiones necesarias.
En general, los costes de la terapia con células madre para el dolor lumbar pueden oscilar entre 10 000 y 50 000 €. El coste medio de las inyecciones localizadas de células madre para la zona lumbar oscila entre 7000 y 31 000 €*.
* Los precios mencionados son indicativos y puede cambiar en función de factores individuales, como la gravedad de la enfermedad y el número de células madre necesarias. Los precios son válidos a partir de enero de 2025.
Preguntas frecuentes acerca de la terapia con células madre para el dolor lumbar
1. ¿Cuánto tiempo tardaré en ver resultados?
Los resultados pueden variar, pero pueden producirse mejoras notables en unas pocas semanas o varios meses.
2. ¿Cuánto duran los efectos?
La duración de los beneficios puede diferir en función de los factores individuales y la gravedad de la afección. Por ejemplo, obtén más información sobre los posibles efectos de la terapia con células madre para la artritis.
3. ¿Pueden las células madre curar el dolor lumbar?
La terapia con células madre puede proporcionar un alivio significativo del dolor y una mejora funcional, pero puede no ser una cura completa en todos los casos.
4. ¿Cuáles son los efectos secundarios?
Los posibles efectos secundarios son generalmente leves y pueden incluir dolor o hinchazón en el lugar de la inyección.
5. ¿Qué dice la ciencia acerca de la medicina regenerativa?
La terapia con células madre para el dolor lumbar ha demostrado ser prometedora en el tratamiento de una variedad de afecciones de dolor. La investigación actual se centra en:
- Combinar la terapia con células madre con otros tratamientos regenerativos como los exosomas o el PRP.
- Personalización de los tratamientos en función de las necesidades individuales del paciente.
- Mejora de la potencia de las células madre mediante el tratamiento previo o la modificación genética.
Contáctenos
Ponte en contacto con nuestro asesor médico para hablar de tus problemas de salud y recibir información acerca de la terapia con células madre, o déjanos tus datos de contacto para que te llamemos. Te proporcionaremos una consulta gratuita y sin compromiso para ayudarte a tomar una decisión informada.

Medical Advisor, Swiss Medica doctor
Lista de referencias:
Xie B, Chen S, Xu Y, Han W, Hu R, Chen M, He R, Ding S. Clinical Efficacy and Safety of Human Mesenchymal Stem Cell Therapy for Degenerative Disc Disease: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Stem Cells Int. 2021 Sep 13;2021:9149315. doi.org/10.1155/2021/9149315
Pers YM, Soler-Rich R, Vadalà G, Ferreira R, Duflos C, Picot MC, Herman F, Broussous S, Sánchez A, Noriega D, Ardura F, Alberca Zaballos M, García V, Gordillo Cano V, González-Vallinas M, Denaro V, Russo F, Guicheux J, Vilanova J, Orozco L, Meisel HJ, Alfonso M, Rannou F, Maugars Y, Berenbaum F, Barry FP, Tarte K, Louis-Plence P, Ferreira-Dos-Santos G, García-Sancho J, Jorgensen C; RESPINE consortium. Allogenic bone marrow-derived mesenchymal stromal cell-based therapy for patients with chronic low back pain: a prospective, multicentre, randomised placebo controlled trial (RESPINE study). Ann Rheum Dis. 2024 Oct 21;83(11):1572-1583. doi.org/10.1136/ard-2024-225771
Manchikanti L, Knezevic E, Knezevic NN, Kaye AD, Atluri S, Sanapati MR, Pampati V, Hirsch JA. Effectiveness of Intradiscal Regenerative Medicine Therapies for Long-Term Relief of Chronic Low Back Pain: A Systematic Review and Meta-Analysis. Pain Physician. 2024 Dec;27(10):E995-E1032 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39688822/
Bartleson JD. Low Back Pain. Curr Treat Options Neurol. 2001 Mar;3(2):159-168. doi.org/10.1007/s11940-001-0051-4
Martin BI, Tosteson ANA, Lurie JD, et al. Variation in the Care of Surgical Conditions: Spinal Stenosis: A Dartmouth Atlas of Health Care Series [Internet]. Lebanon (NH): The Dartmouth Institute for Health Policy and Clinical Practice; 2014 Oct 28. Back pain in the United States. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK586768/
MD, Pediatrician, Regenerative Medicine Specialist