facebook
Llámame
Llámame

Signos tempranos de demencia: reconocer los síntomas y buscar ayuda

La demencia es una afección compleja que progresa y afecta a personas de todo el mundo. Para tratarla a tiempo y tener una buena calidad de vida con demencia, es importante reconocer los primeros síntomas de demencia. En este artículo se incluye toda la información que debes saber sobre el tratamiento de la demencia, como la lista de comprobación de los primeros signos de demencia, los factores de riesgo y los posibles tratamientos. 

Un conocimiento adecuado de los primeros signos de demencia puede animar a más personas a pedir ayuda a tiempo. Además, conocer los signos de la demencia temprana puede conducir a resultados más efectivos en el tratamiento.

La importancia de reconocer los primeros signos de demencia precoz y de buscar ayuda

¿Cuáles son los primeros síntomas de demencia frontotemporal? 

Existe una serie de razones por las que es importante reconocer los primeros signos de demencia. Entre ellas, destacamos las siguientes:

  • Identificar la demencia en sus primeras etapas permite un manejo y tratamiento efectivos. La intervención temprana puede retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar la esperanza de vida del paciente.
  • La detección temprana es importante porque los signos de demencia temprana a menudo se confunden con otras afecciones, lo que lleva a un diagnóstico erróneo. Reconocer correctamente los signos de demencia precoz garantiza que los pacientes reciban una atención oportuna y adecuada.
  • Comprender y reconocer los primeros síntomas de demencia puede ayudar a disminuir el estigma asociado a ella, alentando a más personas a buscar ayuda y fomentando un entorno más propicio.
  • La detección temprana ayuda a los pacientes y sus familias a prepararse para lo que se avecina. Esto puede suponer buscar los cuidados adecuados, decidir cómo gestionar legalmente el dinero y los bienes, o averiguar dónde se puede encontrar ayuda.
  • El uso de listas de verificación de signos de demencia temprana ayuda a evaluar y controlar la salud cognitiva. También puede mejorar la capacidad de razonamiento de los pacientes, así como la intensidad de los síntomas, lo que implica que, en poco tiempo, los pacientes no tendrán que ser hospitalizados.

Obtenga una consulta gratuita en línea.

Por favor, contacte con nuestro asesor médico para hablar sobre su estado de salud con un especialista en medicina regenerativa. También puede dejar sus datos de contacto para que le devolvamos la llamada. Es gratuito y confidencial.

Signos tempranos de demencia: reconocer los síntomas y buscar ayuda
Dr. Aleksandra Fetyukhina, MD

Medical Advisor, Swiss Medica doctor


¿Qué es la demencia?

Definición y explicación de la demencia

La demencia, término general que hace referencia a las afecciones neurológicas relativas a una disminución de la capacidad mental, deteriora de forma notable la función cognitiva y afecta a la vida cotidiana de una persona. La demencia no es una enfermedad; más bien, es un síndrome clínico ocasionado por distintos trastornos cerebrales que afecta la memoria, los procesos de pensamiento, el comportamiento y la ejecución de las tareas cotidianas. La enfermedad de Alzheimer es la causa más habitual de demencia y afecta al 60-80 % de los pacientes.

¿Cuáles son los primeros signos de demencia temprana? El declive afecta a la memoria, las habilidades lingüísticas, la capacidad para resolver problemas y la atención, entre otras áreas relacionadas con la cognición. Con el tiempo, estos primeros síntomas de demencia pueden llegar a ser lo suficientemente graves como para afectar a la vida social, el rendimiento laboral y la independencia en el autocuidado.

Tipos de demencia y razón de su aparición 

Existen varias causas principales de demencia que afectan al cerebro de forma distinta y dan lugar a diferentes signos tempranos de demencia, como un comportamiento inadecuado:

1. Enfermedad de Alzheimer 

Este tipo de demencia es el más común y representa aproximadamente entre el 60 y el 80 % de todos los casos de demencia. La principal característica de la enfermedad de Alzheimer es la acumulación gradual de placas amiloides y ovillos neurofibrilares en el cerebro, lo que ocasiona la destrucción neuronal progresiva y el encogimiento cerebral.

2. Demencia vascular

La demencia vascular es el siguiente tipo más común y se produce como consecuencia de varias enfermedades que obstruyen o limitan el flujo sanguíneo cerebral, como los accidentes cerebrovasculares o la arteriosclerosis crónica. Esta afección suele presentar más signos tempranos repentinos de demencia, como un comportamiento inadecuado, en comparación con la enfermedad del Alzheimer.

3. Demencia por cuerpos de Lewy

Este tipo de demencia está vinculada a los cuerpos de Lewy del cerebro, que están formados por una proteína (alfa-sinucleína) que no es normal y ocasiona fluctuaciones cognitivas, alucinaciones visuales y rasgos parkinsonianos en los movimientos.

4. Demencia frontotemporal 

Este trastorno suele afectar a partes de la mente relacionadas con la personalidad, la acción y el lenguaje, sobre todo en los lóbulos frontal y temporal. Es habitual que una persona con este trastorno cambie considerablemente de temperamento y comportamiento y experimente problemas de comunicación.

5. Demencia mixta 

La demencia mixta es una afección en la que una persona muestra signos tempranos de demencia debido a dos o más de las causas mencionadas. Los signos son coherentes con la presencia de varios tipos de patología cerebral.

Signos tempranos de demencia: reconocer los síntomas y buscar ayuda
Síntomas de demencia precoz.

Cómo afecta la demencia al cerebro y a la función cognitiva

La demencia tiene lugar cuando las células cerebrales dañadas no pueden comunicarse entre sí. Cuando las células cerebrales no pueden comunicarse con normalidad, el pensamiento, el comportamiento y los sentimientos pueden verse afectados. 

La enfermedad de Alzheimer, por ejemplo, daña principalmente el hipocampo —la región del cerebro que está asociada a la transición de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo— y, al hacerlo, provoca el olvido. La lesión se propaga posteriormente a través de varias regiones del cerebro cuando la demencia continúa y se producen más dificultades cognitivas. 

Las señales de advertencia de la demencia precoz varían dependiendo de la causa y de los factores de salud individuales. No obstante, entre los síntomas de demencia precoz comunes a todas las fases degenerativas se encuentran la pérdida de memoria, el deterioro cognitivo, las dificultades de comunicación, los cambios de comportamiento y la desorientación.

¿Cuáles son los primeros síntomas de demencia? 

Si sientes curiosidad por conocer los 10 primeros síntomas de demencia precoz, aquí tienes los síntomas a los que debes prestar atención:

1. Pérdida de memoria y olvido

La pérdida de memoria suele ser uno de los primeros síntomas iniciales de demencia. Esto puede suponer olvidar acontecimientos personales recientes y fechas cruciales y repetir preguntas. Algunas personas también pueden tener dificultades para recordar nombres, citas y el lugar donde guardaban los objetos. Este tipo de olvidos van más allá de los habituales fallos de memoria propios de la edad y pueden interferir mucho en la vida cotidiana.

2. Dificultades con las tareas diarias

Las personas que experimentan los primeros síntomas de demencia pueden tener problemas para hacer cosas a las que están acostumbradas. Esto incluye problemas para cocinar, organizar las finanzas y seguir un horario, entre otras cosas. Tendrán problemas de concentración, lo que ocasionará retrasos en la realización de tareas sencillas. Un signo evidente de disfunción cognitiva es cuando una persona no puede realizar sus tareas cotidianas con facilidad.

3. Cambios en el estado de ánimo y la personalidad

La demencia puede ocasionar cambios notables en el estado de ánimo y la personalidad. Las personas pueden volverse más irritables, ansiosas o deprimidas. En general, se puede decir que las personas con demencia se vuelven menos sociables. Pierden su interés en el mundo que les rodea y las actividades que solían generarles placer en el pasado. Por ello, el estado de ánimo cambia rápidamente en un momento dado, dando lugar a síntomas iniciales de demencia como el comportamiento inadecuado, que se manifiestan cuando un individuo está envejeciendo.

4. Confusión y desorientación

La demencia está marcada por la desorientación y la confusión. A las personas afectadas puede resultarles complicado comprender qué hora es, dónde se encuentran o distinguir a personas a las que han conocido bien, como amigos o familiares. Pueden incluso perderse en lugares conocidos o no comprender la posición de los objetos en el espacio.

5. Problemas de comunicación

La demencia puede afectar a las capacidades lingüísticas, lo que dificulta una comunicación eficaz. Pueden tener dificultades para encontrar las palabras adecuadas, repetirse a sí mismos o tener problemas para seguir y participar en conversaciones. 

Otros posibles signos tempranos de demencia y síntomas

Otros síntomas iniciales de demencia incluyen:

  • Problemas con la planificación y la organización;
  • Mala comprensión de lo que está bien o mal;
  • Disminución de las habilidades visuales y espaciales;
  • Cambios en los patrones de sueño y cansancio excesivo;
  • Falta de interés en algo como leer un libro. 

Entre los primeros sintomas de demencia senil menos habituales se incluyen las dificultades de movimiento derivadas de la disminución del control motor. Conviene detectar pronto estos signos y consultar a los médicos para determinar las causas y tomar las medidas pertinentes.

Factores de riesgo de demencia

La demencia está influenciada por una variedad de factores de riesgo. Entre ellos se encuentran factores que no se pueden controlar, como el envejecimiento o la composición genética, y otros factores como los relacionados con el estilo de vida.

Age

La probabilidad de desarrollar demencia aumenta significativamente a medida que las personas envejecen, especialmente tras 65 años. Esto se debe al proceso natural de envejecimiento, que implica cambios en el cerebro que pueden llevar a un deterioro cognitivo.

Genética

El riesgo de padecer demencia se debe en gran medida a factores genéticos. Las personas que tienen familiares con demencia corren un mayor riesgo de padecerla. Se han identificado genes específicos con más probabilidades de ocasionar algunos tipos de demencia. Por ejemplo, una mayor probabilidad de padecer Alzheimer está vinculada a la presencia del alelo ε4 del gen de la apolipoproteína E (APOE).

Salud cardiovascular

La hipertensión, la diabetes mellitus, la hipercolesterolemia y la cardiopatía isquémica son importantes factores de riesgo de demencia. El deterioro de la salud cerebrovascular conlleva una disminución de la perfusión cerebral, lo que ocasiona daños en las células cerebrales y deterioro cognitivo.

Elecciones de estilo de vida

Las decisiones sobre el estilo de vida tienen un papel importante a la hora de determinar si uno puede desarrollar demencia o no. El riesgo de demencia está relacionado con diferentes decisiones relacionadas con el estilo de vida, como el consumo elevado de alimentos poco saludables, la inactividad, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. Estas elecciones de estilo de vida pueden afectar a la función cardiaca y repercutir negativamente en la salud mental de una persona.

Salud cerebral general

Afecciones como las lesiones cerebrales traumáticas, el estrés crónico y la depresión empeoran el estado del cerebro, con lo que aumentan las amenazas que plantea la demencia. La pérdida de audición es otra afección que podría incrementar los riesgos relacionados con esta enfermedad, puesto que conduce al aislamiento de otras personas y al deterioro mental.

Medidas para reducir el riesgo de desarrollar demencia

Si bien algunos factores de riesgo, como la edad y la genética, no pueden modificarse, existen varias medidas proactivas que las personas pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollar demencia:

  • Hacer ejercicio físico con regularidad es una de las formas más eficaces de reducir el riesgo de demencia. El ejercicio mejora la salud cardiovascular, aumenta el flujo sanguíneo al cerebro y promueve el crecimiento de nuevas células cerebrales. Una dieta equilibrada también puede favorecer la salud cerebral. 
  • Mantener el cerebro activo a través de ejercicios mentales puede ayudar a reducir el riesgo de demencia. Actividades como la lectura, los rompecabezas, el aprendizaje de nuevas habilidades y las conversaciones intelectualmente estimulantes pueden ayudar a reforzar la función cognitiva y crear una reserva cognitiva.
  • Las revisiones periódicas realizadas por profesionales médicos para vigilar y controlar la tensión arterial, el azúcar en sangre y los niveles de colesterol pueden reducir considerablemente el riesgo de demencia y ayudar a retrasar los primeros sintomas de demencia senil. 
  • El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol se han asociado a un mayor riesgo de demencia; dejar de fumar y limitar la ingesta de alcohol puede reducir este riesgo. 
  • Mantener fuertes vínculos sociales y participar en actividades sociales puede proteger contra el deterioro cognitivo. La interacción social estimula el cerebro, reduce el estrés y mejora el bienestar general. 
  • El estrés crónico puede afectar de forma negativa a la salud cerebral y aumentar el riesgo de demencia. Algunas técnicas como la atención plena, la meditación, el yoga y otros métodos de relajación pueden ayudar a controlar los niveles de estrés y favorecer la salud cognitiva.
Signos tempranos de demencia: reconocer los síntomas y buscar ayuda
Actividades mentalmente desafiantes.

Obtener ayuda para la demencia

Profesionales médicos que pueden diagnosticar y tratar la demencia

En caso de notar los primeros sintomas de demencia senil, es fundamental buscar ayuda de profesionales médicos. Varios especialistas participan en el diagnóstico y el tratamiento de la demencia:

  • Médicos de cabecera: los médicos de cabecera suelen ser el primer punto de contacto para las personas. Pueden realizar evaluaciones iniciales, revisar historiales médicos y efectuar pruebas cognitivas básicas para detectar signos tempranos de demencia con listas de comprobación y otras herramientas.
  • Neurólogos: los neurólogos realizarán exámenes neurológicos completos, que permitirán responder a la pregunta «¿Cuáles son los primeros síntomas de demencia?». Entre estas pruebas pueden figurar pruebas cognitivas detalladas e imágenes cerebrales como resonancias magnéticas o tomografías computarizadas. Permiten identificar anomalías en el cerebro y determinar el tipo específico de demencia.
  • Geriatras: los geriatras son médicos que se dedican a la atención médica de las personas mayores. Tienen experiencia en el manejo de múltiples afecciones relacionadas con la edad, incluida la demencia. Los geriatras brindan atención holística, teniendo en cuenta la salud general del paciente, las comorbilidades y las circunstancias sociales para desarrollar un plan de atención personalizado.
  • Psiquiatras: en los casos en los que la demencia va acompañada de síntomas conductuales y psicológicos significativos, pueden intervenir psiquiatras. Evalúan la salud mental, tratan los síntomas psiquiátricos y recetan medicamentos para calmar la agitación, la depresión o la ansiedad.
  • Neuropsicólogos: los neuropsicólogos están especializados en evaluar la función cognitiva a través de pruebas estandarizadas. Ayudan a diferenciar entre distintos tipos de demencia y otros trastornos cognitivos, proporcionando perfiles cognitivos detallados que guían las estrategias de tratamiento y manejo.

Tratamientos y terapias para la demencia

Si bien actualmente no existe cura para la demencia, existen varios tratamientos y terapias que pueden ayudar a controlar los síntomas:

Medicamentos

  • Inhibidores de la colinesterasa: fármacos como el donepezilo, la rivastigmina y la galantamina se emplean para tratar la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. 
  • Memantina: este medicamento se emplea para tratar la enfermedad de Alzheimer de moderada a grave. Funciona regulando el glutamato, otro neurotransmisor que, en exceso, puede dañar las células nerviosas.

Terapias sin fármacos

  • Estimulación cognitiva: participar en actividades que estimulen el pensamiento y la memoria puede contribuir a mantener la función cognitiva. Esto incluye rompecabezas, juegos de memoria y otras actividades mentalmente desafiantes.
  • Terapia ocupacional: los terapeutas ocupacionales ayudan a las personas con demencia a mantener la independencia en las actividades cotidianas. Proporcionan estrategias para hacer frente a los déficits cognitivos y sugieren modificaciones en el entorno de vida para mejorar la seguridad y la funcionalidad.
  • Ejercicio físico: se ha demostrado que la actividad física regular beneficia la función cognitiva, reduce los síntomas de depresión y ansiedad y mejora el bienestar general.
  • Terapia con células madre para la demencia: la terapia con células madre se ha convertido en un tratamiento prometedor. La clínica Swiss Medica, una de las clínicas líderes en este campo, emplea la terapia con células madre como principal método de tratamiento para distintas afecciones. Consiste en implantar células madre adultas frescas en los tejidos afectados por el problema.

Las células madre poseen propiedades antiinflamatorias y la capacidad de segregar factores neurotróficos que favorecen la supervivencia y el crecimiento neuronal. Pueden modular potencialmente la respuesta inmunitaria y reducir la inflamación en el cerebro. 

Entre los beneficios del uso de células madre para la demencia se incluyen:

  • Potencial para ralentizar la progresión de la enfermedad: la terapia con células madre podría ralentizar la progresión de la demencia o incluso revertir algunos de sus efectos, como los primeros síntomas de demencia.
  • Mejora de los síntomas: los pacientes pueden experimentar mejoras en la memoria, la función cognitiva y las actividades de la vida diaria.
  • Neuroprotección y regeneración: la terapia con células madre puede proteger y regenerar las células cerebrales, lo que ofrece una solución a largo plazo para la neurodegeneración.

Modificaciones del estilo de vida

  • Dieta: una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y ácidos grasos omega-3 favorece la salud cerebral. La dieta mediterránea en particular se ha asociado con un menor riesgo de deterioro cognitivo.
  • Estimulación mental: mantener el cerebro activo a través del aprendizaje continuo, los pasatiempos y las interacciones sociales puede contribuir a mantener la función cognitiva.
  • Interacción social: mantenerse socialmente activo y conectado con la familia, los amigos y la comunidad puede mejorar el estado de ánimo y reducir la sensación de aislamiento.

Conclusión

Es importante reconocer los primeros síntomas de demencia para buscar ayuda a tiempo y gestionar esta afección con eficacia. Por eso, este artículo responde a la pregunta «¿Cuáles son los primeros signos de demencia de aparición precoz?», al mismo tiempo que identifica los factores de riesgo asociados a ella. Con una detección precoz y un tratamiento adecuado, tanto los primeros signos de demencia como las fases más avanzadas de esta enfermedad pueden tratarse con mayor eficacia.

En caso de que desees obtener más información sobre otras opciones de tratamiento disponibles para los primeros síntomas de demencia, incluida la terapia con células madre, visita la página de Swiss Medica sobre terapia con células madre para la demencia.

Contáctanos

Obtén una consulta gratuita en línea para conocer los resultados esperados de la terapia con células madre para tu caso, cuál es el costo del tratamiento y su duración.

Signos tempranos de demencia: reconocer los síntomas y buscar ayuda
Dr. Aleksandra Fetyukhina, MD

Medical Advisor, Swiss Medica doctor


Lista de referencias:

  1. Recognizing Symptoms of Dementia and Seeking Help https://www.elliottnr.com/dementia-seeking-help/

  2. Dementia – early signs. The Better Health Channel
    https://www.betterhealth.vic.gov.au/health/conditionsandtreatments/dementia-early-signs

  3. 10 Early Signs and Symptoms of Alzheimer’s and Dementia
    https://www.alz.org/alzheimers-dementia/10_signs

  4. Marijke Hopman-Rock, Erwin C. P. M. Tak, Patricia G. M. Staats. 26 de abril de 2001 Development and validation of the Observation List for early signs of Dementia (OLD) https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/gps.354

  5. J De Lepeleire, J Heyman, F Buntinx, The early diagnosis of dementia: triggers, early signs and luxating events, Family Practice, volumen 15, número 5, octubre de 1998, páginas 431-436, https://doi.org/10.1093/fampra/15.5.431

More sources

MD, Pediatrician, Regenerative Medicine Specialist

Medical Advisor, Swiss Medica doctor

Te puede interesar

Artículo
Video